TIENE EN SU CESTA DE LA COMPRA
En total 0,00 €
Aquello que llamamos “realidad” no está fuera sino dentro de nuestro pensamiento, constituyendo nuestras convicciones y creencias. Si éstas se modifican o cambian, también lo hace aquello que consideramos que es real. Conocer el funcionamiento cognitivo humano es imprescindible para cualquier tipo de cambio.
Este libro aborda un nuevo enfoque para comprender cómo funciona el pensamiento humano en el proceso de construir conocimiento. Eludiendo las dicotomías simplificadoras que llevan a oponer funciones tan íntimamente relacionadas como las cognitivas y las afectivas, entre otras muchas, se presenta una visión holística del ser humano en el interior del cual todo está relacionado con todo.
Fruto de muchos años de trabajos, llevados a cabo por las autoras y por su equipo de investigación, exponen nuevos conocimientos imprescindibles para estudiantes y profesionales de campos como las ciencias humanas y sociales, muy especialmente en psicología, neurología y en educación, disciplina en la cual es muy necesario conocer cómo se construye el conocimiento.
Montserrat Moreno Marimón es psicóloga y pedagoga, catedrática emérita de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona. Durante toda su carrera profesional se ha dedicado a la docencia y a la investigación en el campo del desarrollo cognitivo y emocional. Es autora de 18 libros y múltiples artículos y capítulos de libros, entre los cuales se encuentran el pionero Cómo se enseña a ser niña (1986), Conocimiento y cambio y Amor y política. En Gedisa ha publicado, entre otras obras, Aprendizaje y desarrollo intelectual y Cómo construimos universos.
Junto con Genoveva Sastre fundó en 1977 el Instituto Municipal de Investigación en Psicología Aplicada a la Educación, en el que desempeñó el cargo de Directora de Investigaciones y en cuyo campo se formaron varias generaciones de psicólogas y psicólogos procedentes de diferentes países.
Contando con profesionales que colaboraron en su grupo de investigación, han creado la Teoría de los Modelos Organizadores del Pensamiento, una visión pluridisciplinar que abarca diversos campos por los que transita el pensamiento humano, con un enfoque en el que lo biológico y lo social, lo cognitivo y lo emocional caminan de la mano, junto con una imprescindible perspectiva de género.